Neoclasicismo y su Influencia en Guatemala.
En la época colonial se dió el Barroquismo y luego fue sucedido por el Neoclasicismo. Previo al desarrollo del Neoclacismo , en Guatemala se tiene que visualizar que hubo un movimiento con relación al arte denominado Barroco , o Barroquismo, que de acuerdo a José A. Mobil “Es en el siglo XVII, se produce en Europa una modalidad o forma estilística que se conoce con el
nombre de Arte Barroco, dicho movimiento se mantiene en todo el siglo XVIII “.
El término Barroco, según el diccionario de arte Alfonso Arís de Castilla, comenta que se desconoce el origen de la palabra o término, expresa que para unos el término “Barrueco”, equivale a perla irregular; para otros nos dice que deriva de Barroco, modo de silogismo artificioso. “. Los estudiosos de este estilo, concluyen que el Barroco se caracteriza, por la suma extravagancia y ornamento en exceso, en el se rompe la rigidez de las formas, incorporando el movimiento den las fachadas y las plantas de los edificios, la escultura y la pintura se integra en un solo efecto visual. Es un estilo libre, dinámico, con ornamentación ondulante, donde predomina la línea curva, los motivos son fantásticos y recargados. Víctor Adolfo Dardón, en su libro Historia del arte Guatemalteco , plantea que el barroquismo se da en tres modalidades a) Barroco religioso reflejado en la arquitectura religiosa , b) Barroco cortesano , este se desarrolla dentro de los palacios y arzobispados, c) Y el Barroco Burgués. Este último se desarrolla en Europa dentro de las familias nobles y se le da importancia no solo en la arquitectura, sino también al ropaje o vestimenta, cuya característica es ser ostentosa y de volumen considerable, el peinado es de volumen grande y alto ya la vez se utiliza una pluma de avestruz para adornarlo. El barroco burgués era de buen gusto y apreciado por quienes lo cultivaban. De forma sintética, nos ubicamos en la entrada del Neoclacismo a Guatemala.
El Neoclasicismo es un movimiento contrario al barroquismo, dicho movimiento, que se caracterizó por el exceso de adornos, y el refinamiento rococo, cansaron a los artistas y a la sociedad: que permite una reacción , y se demanda un arte de mayor sencillez, se desea un arte mas sereno , sencillo, y sobrio ,equilibrado y reposada. Era una reacción contra el barroquismo burgués y de la nobleza. Todo lo que en el arte se diera con exceso era sinónimo de mal gusto. Sin embargo las formas refinadas e incluso en la escultura las expresiones serenas de los personajes representados era la moda que se imponía y se le consideraba como algo de buen gusto y al día. Se tiene que acotar que en Europa se dan grandes cambios en varias dimensiones, como lo es en lo político surge la idea de la liberalidad. El racionalismo que impulsa la idea de ilustrar a las grandes masas del pueblo olvidado.
La revolución Francesa en el año de 1,789, la Independencia de los Estados Unidos 1,776-1783. “ El estilo neoclásico se desarrolló tomando como punto de referencia la excavación en Italia de las ruinas de las ciudades romanas de Herculano en 1,738 y de Pompeya en 1,748, la publicación de libros tales como Antigüedades de Atenas ( 1,762 ) de los arqueólogos ingleses James Stuart y Nicholas Revett y la llegada de la colección Elgín a Londres en, 1,806 ( dichos elementos hicieron el ensalzando la noble simplicidad y el gran sosiego del estilo grecorromano), el Historiador Alemán Johann Winckelman insto a losa artistas a estudiar y a imitar su eternidad y sus formas ideales . “. Todas estas ideas son acogidas con entusiasmo por artistas, se interesa por temas pedagógicos y se publica la primera enciclopedia entre 1,751-1,772, El neoclasicismo se caracteriza por la imitación del arte griego y romano, regularmente conocido como grecorromano. Y en algunos casos el egipcio. El aspecto de las obras posee un estilo de sobriedad y grandioso. Se utiliza el arco de medio punto y columnas lisas y pesadas. En lo referente a la arquitectura. Se busca la belleza ideal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario