Evolución de la arquitectura Guatemalteca
Periodo De gobierno del Doctor Juan José Arévalo. 1,945-1,951
Históricamente después de la dictadura de don Jorge Ubico , sube al poder público el doctor Juan José Arévalo Bermejo , fue época de cambios , entre ellos empiezan a llegar arquitectos del extranjero, no existía la Facultad de Arquitectura. Sobresale el ingeniero Alfredo Pinillos, quien construye el Estadio Mateo Flores en el año de 1,947, también diseñó y construyó el puente de la Ciudad Olímpica, inaugurado en el año de 1,955. Realizó la Escuela Tipo Federación de Pamplona en 1,948.”
Periodo de gobierno del Coronel Jacobo Arbenz Guzmán. 1,951-1,954.
Entre la iniciativa que tiende a la arquitectura citadina, se encuentra el proyecto que prolonga la 7ª. Y 6ª. Avenidas hacia el sur de la capital, en el año de 1,952, se aprueban los estudios presentados por la municipalidad para la zonificación de la ciudad, que establecían 25 zonas. Pone en vigencia el Departamento de Arquitectura de la Dirección General de Obras Públicas y le da una orientación especial al imitar los edificios extranjeros, para embellecer más a Guatemala desde otros puntos de vista. En su época se construye el Puerto de Santo Tomás de Castilla y se inicia la planificación del Centro Cívico, que al concluirse, constituye una de las obras urbanas de mayor realce y que embellece la ciudad capital.
Periodo del gobierno del Coronel Carlos Castillo Armas.
A las obras del Estado, ya modernas, la municipalidad es un claro ejemplo de una obra de arquitectura moderna –contemporánea, así como el edificio del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (I.G.S.S.). Se construye el sistema de paso a desnivel, conocida como El Trébol. Durante el gobierno del Coronel Miguel Idígoras Fuentes se efectúa la demolición del Estadio Escolar o Autonomía, lo que permite la construcción del Crédito Hipotecario Nacional. En esta época se construyeron: el Banco de Guatemala, La Corte Suprema de Justicia y la Torre de Tribunales, INGUAT e INTECAP.
Se prosiguió la construcción del Teatro Nacional. Se construyen nuevos edificios. “EL Arquitecto William R. Stewart divide la historia de la arquitectura nacional en tres periodos: de 1,945 a 1,960, otra de 1,960 a 1,976 y de 1,976 a la actualidad. “ “En el primer periodo ( 1,945 a l,960 ) según Stewart expresa que es difícil hablar de movimientos arquitectónicos en Guatemala en esta época, debido que las circunstancias que le dieron origen, no se manifestaron en el medio y que se incorporaron como estilos importados. En esta época o periodo, coexistieron el estilo internacional con otras corrientes, en especial con el estilo neovernacular colonial californiano. El primero se manifestó en la arquitectura comercial, y el californiano predomino en las viviendas. El Estadio Olímpico tipo de la arquitectura internacional así como del Centro cívico.” “En el segundo periodo, ( 1960 a 1976) lo relevante es que se crea la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos, a la que siguieron otras universidades como la Universidad Rafael Landivar. Francisco Marroquín y Mariano Gálvez. . En esta época se continúa la influencia de la arquitectura internacional y especialmente en edificios comerciales y gubernamentales. De esta misma época sobresale el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias o Teatro Nacional, iniciado en la década de 1,950 e inaugurado en 1,978. Después del Terremoto de l.976, se toma conciencia, de la naturaleza de los sismos.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario